Vinculación con el Medio e Innovación Social en Santo Tomás:
Desde que Santo Tomás comenzó a abordar el 2018 la innovación social y con la finalidad de que los proyectos puedan ser sistematizables, sostenibles y puedan escalar a otras comunidades, la Dirección de Vinculación con el Medio pone en práctica un conjunto de metodologías que permiten materializar propuestas que sean trabajadas co-constructivamente con la comunidad.
Para esto, se ha tenido como referencia diversas metodologías que se utilizan a gran escala, como la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Design Thinking y de Innovación Abierta, cuya principal característica es que plantea un modelo cognitivo de interacción y colaboración de redes de entrada y salida de conocimiento que permiten el desarrollo de innovaciones.
Así, Santo Tomás define la innovación social como la “búsqueda colectiva de nuevas soluciones orientadas a resolver desafíos sociales con especial énfasis en mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Estas nuevas soluciones pueden ser un producto, un servicio, un proceso, una práctica o un modelo de gestión que deben ser bidireccionales, co-creados, mensurables y deberían aspirar a generar cambios permanentes en la sociedad.”
Se articula sobre la base de acciones que reflejan el compromiso social como centro del quehacer, abordando problemáticas sociales por medio de procesos novedosos y co-construidos con la comunidad, orientados a mejorar la calidad de vida de las personas de forma creativa y sustentable, con una transformación social de las personas y sus territorios.
Concurso de Innovación Social:
El 2018 se lanza el primer Concurso de Innovación Social Santo Tomás: Transformar para Impactar, el cual busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante ideas innovadoras generadas por su propia comunidad, en alianza con organismos que abordan temáticas sociales.
Durante su primera versión, la convocatoria de innovación social recibió más de 170 proyectos de parte de la comunidad Santo Tomás, contando con la presencia de un destacado jurado público-privado en la selección de sus iniciativas, aumentando a casi 250 propuestas durante su segundo año de ejecución.
Pese a la contingencia sanitaria actual, la tercera versión, que además de abordar soluciones para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, amplió su espectro a soluciones que beneficien aquellas comunidades que se hayan visto afectadas por efecto de la pandemia, recibió más de 100 iniciativas, número que se mantuvo en su cuarta versión.
Convocatorias y Proyectos Ejecutados:
1. Total de iniciativas postuladas: Más de 600
2. Total de proyectos ejecutados: 96 ideas de innovación
· Primera Versión: 18
· Segunda Versión: 13
· Tercera Versión: 30
· Cuarta Versión: 35